Reproductor MP3


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

martes, 29 de marzo de 2011

lunes, 28 de marzo de 2011

Año Internacional de la Química y enlaces relacionados.



La Asamblea General de la ONU proclamó al 2011 como el Año Internacional de la Química para concienciar al público sobre las contribuciones de esa ciencia al bienestar de la humanidad.
2011 coincide con el centenario del Premio Nobel otorgado a Marie Curie por sus aportes a la química y de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas. La conmemoración enfatiza la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte.
El director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, encomió la decisión de la Asamblea General y acotó que “es indudable que la química desempeñará un papel muy importante en el desarrollo de fuentes alternativas de energía y la alimentación de la creciente población mundial”. Por este motivo se celebrarán actividades en todo el mundo durante 2011 para resaltar la importancia de la química en el sostenimiento de los recursos naturales.
La UNESCO y la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) han sido las instituciones designadas para llevar a cabo esta promoción.
Bajo el Lema “Chemistry: our life, our future” (“Química: nuestra vida, nuestro futuro”), los objetivos de esta conmemoración son: incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidad de la sociedad, promover el interés por la química entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.






Diversos enlaces relacionados:

Bencenoanhidro

Espacio abierto y destinado a la aplicación de las TIC a la materia de Química de 1º de Bachillerato. Su tema principal es el Año Internacional de la Química.
Tiene diversos enlaces destinados al aprendizaje de la Química. (Problemas de Estequiometría, Leyes enunciadas, etc.)

Química y Sociedad

Foro sobre la Química y sus usos en la vida cotidiana. Contiene diversos artículos sobre Química y sus usos, actualidad, curiosidades, anécdotas y experimentos.

Antonio A.

viernes, 18 de marzo de 2011

Teoría sobre las neutralizaciones


Neutralización

Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Cuando en la reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte se obtiene una sal y agua. Mientras que si una de las especies es de naturaleza débil se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. Así pues, se puede decir que la neutralización es la combinación de cationes hidrógeno y de iones hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal.
Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor.
Generalmente la siguiente reacción ocurre:
  
ácido + base → sal haloidea + agua
  
Este tipo de reacciones son especialmente útiles como técnicas de análisis cuantitativo. En este caso se puede usar una solución indicadora para conocer el punto en el que se ha alcanzado la neutralización completa. Algunos indicadores son la fenolftaleína (si los elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido de sodio), azul de safranina, el azul de metileno, etc. Existen también métodos electroquímicos para lograr este propósito como el uso de un pHmetro o la conductimetría.
  
Ejemplo:
   
3HNO_3\ +\ Al(OH)_3\ \rightarrow\ Al(NO_3)_3\ +\ 3H_2O

    Práctica número 6 realizada por : Antonio Aguilar Lara, Cristina Gutiérrez Sastre y Manuel Ferre Silva.


    Neutralización ácido-Base

    Al mezclar un ácido con una base, existe un momento del experimento donde la cantidad de equivalentes del ácido coincide con la cantidad de equivalentes de la base. Ese momento se llama punto de equivalencia. En él se cumple la ecuación siguiente: 

    nº  equivalentes (ácido) = nº equivalentes (base)


    Determinación de la concentración en  % masa del ácido acetico del vinagre 

    Objetivo:
    Determinar la acidez de un vinagre* de vino.
    *se trata de un vinagre de acidez 6 º

    Pasos a seguir:
    1) Lavar los materiales.
    2) Echar en un vaso 2 ml de vinagre absorbiendo con una pipeta.
    3) Vertemos el vinagre en un vaso y echamos agua destilada hasta los 100 ml. 
    4) Ahora echamos 10 gotas de indicador de PH en los 100 ml de disolución.
    5) Comprobamos que la bureta esta bien cerrada y echamos 50 ml de NaOH.
    6) Vamos echando gota a gota hasta que cambie de color. En nuestro caso hemos echado 3 ml.

    Fotos de la práctica:



    Reacciones químicas en disoluciones.

    Reacción KMnO4 + NaOH + Azúcar
    Este es un video de un experimento químico muy interesante en el que la solución: KMnO4 + NaOH + Azúcar, cambia de color debido a una reacción. En el video están los pasos para hacer el experimento; es muy fácil. Los colores son: * Azul (MnO4 3- iones) * Morado (MnO4 4- iones) * Verde (MnO4 2- iones) * Naranja (Mn 3+ iones).



    Neutralización ácido-base
    En este vídeo veremos como toma color un ácido (limón) y una base (bicarbonato) al contacto con indicador de PH. Luego veremos como al mezclar el ácido con la base, se neutralizará y tomará el color del indicador de PH. (En el vídeo se indican los pasos a seguir)



     Antonio Aguilar Lara y Cristina Gutiérrez Sastre

    jueves, 10 de marzo de 2011

    Teoría sobre las disoluciones: ¿Qué es? ¿Qué componentes lo forman? ¿Qué características tiene?


     Teoría sobre las disoluciones

    En química, una disolución (del latín disolutio), también llamada solución, es una mezclahomogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.
    Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama.

    Disolvente y Soluto: 

    Frecuentemente, uno de los componentes es denominado disolvente, solvente, dispersante o medio de dispersión y los demás solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.
    Se suele llamar disolvente al componente que tiene el mismo estado de agregación que la disolución; y soluto o solutos, al otro u otros componentes. Si todos tienen el mismo estado, se llama disolvente al componente que interviene en mayor proporción de masa, aunque muchas veces se considera disolvente al que es más frecuentemente usado como tal (por ejemplo, una disolución conteniendo 50% de etanol y 50% de agua, es denominada solución acuosa de etanol). En el caso de dos metales disueltos mutuamente en estado sólido, se considera disolvente a aquél cuya estructura cristalina persiste en la solución; si ambos tienen la misma estructura (ej.: aleaciones paladio-plata), se considera disolvente al metal que ocupa la mayoría de las posiciones en la estructura cristalina.
    Wilhelm Ostwald distingue tres tipos de mezclas según el tamaño de las partículas de soluto en la disolución:
    • Dispersiones, suspensiones o falsas disoluciones: cuando el diámetro de las partículas de soluto excede de 0,1 μm
    • Dispersoides, coloides o disoluciones coloidales: el tamaño está entre 0,001 μm y 0,1 μm
    • Dispérsidos o disoluciones verdaderas: el tamaño es menor a 0,001 μm
    Estas últimas se clasifican en:
    • Disoluciones con condensación molecular: la partícula dispersa está formada por una condensación de moléculas.
    • Disoluciones moleculares: cada partícula es una molécula.
    • Disoluciones iónicas: la partícula dispersa es un ion (fracción de molécula con carga eléctrica).
    • Disoluciones atómicas: cada partícula dispersa es un átomo. 

    Características generales:

    • Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en cualquier cantidad que tomemos de la disolución (por pequeña que sea la gota), y no se pueden separar por centrifugación ni filtración.
    • Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del disolvente y el soluto.
    • La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones que varían entre ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es así. La proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del soluto en el disolvente.
    • Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.
    • Sus propiedades físicas dependen de su concentración:
    Disolución HCl 12 mol/L; densidad = 1,18 g/cm3
    Disolución HCl 6 mol/L; densidad = 1,10 g/cm3
    • Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.
    • Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión, evaporación, condensación, etc.
    • Tienen ausencia de sedimentación, es decir, al someter una disolución a un proceso de centrifugación las partículas del soluto no sedimentan debido a que el tamaño de las mismas son inferiores a 10 Angstrom (Å).
    • Se encuentran en una sola fase.  
    Antonio A.

    Quinto experimento realizado por Antonio Aguilar Lara, Cristina Gutiérrez Sastre y Manuel Ferre Silva: Disolución


    Disolución de hidróxido de sodio en agua

    Objetivo de la práctica:
    Preparar una disolución en agua de 100 ml de NaOH 1 Molar partiendo de que el NaOH tiene un 96% de riqueza en peso.

    Materiales:

    Botes de lentejas de NaOH 96% riqueza en peso
    Cucharas 
    Matraz de 250 ml
    Probeta 
    Vaso de precipitados de 100 ml 
    Frasco de Agua destilada
    Balanza 

    Procedimiento:
    Primero tuvimos que hacer diferentes cálculos para averiguar la cantidad necesaria de NaOH (ya que estaba a un 96% de riqueza en peso)  Después de todos los cálculos averiguamos que neceitamos 4,2 gramos para precipitarlos en agua hasta los 100 ml.

    Así que cogimos 4,2 gramos de lentejas de NaOH y las disolvimos en una pequeña cantidad de agua destilada hasta que todo tuviera un estado acuoso. Luego solo tuvimos que echar lo restante de agua destilada hasta los 100 ml.


    Fotos del experimento:
    Materiales 


    Disolución de las lentejas de NaOH


    Todas las disoluciones juntas 




    Manuel F.

    Práctica número cuatro realizada por Antonio Aguilar Lara, Cristina Gutiérrez Sastre y Manuel Ferre Silva: Reacción Metal + Ácido

     
     
    Reacciones químicas: Metal + Ácido

          Objetivo de la práctica:
    En este experimento hemos observado los cambios visibles de los reactivos HCl y Fe al reaccionar. 

    Materiales 
    Globo.
    Tubo de ensayo.
    Vaso de precipitados.
    Vidrio de reloj.
    Ácido Clorhídrico (HCl).
    Hierro (Fe).

         Método Operativo:
    En un tubo de ensayo que contiene 10 ml de HCl 0,25 M, introducimos una determinada cantidad de hierro y observamos todos y cada uno de los parámetros de la tabla y anotamos cuanto se ha inflado el globo y si la reacción es endotérmica o exotérmica.

         Resultados y Observaciones:
     METAL
     ÁCIDO
     VELOCIDAD
     VIOLENCIA
    PRODUCTO
     Fe

      HCl
    Muy Lenta
     Poco Brusca
     FeCl2 + H2­


    Después de este experimento podemos decir que se ha producido una reacción exotérmica ya que se ha producido calor y que el globo apenas se ha inflado.

    Fotos del experimento:
     
    Materiales para el experimento
    Globo con Hierro (Fe) en su interior
    Esperando a la reacción de los elementos.

    Antonio A.

    Tercer experimento realizado por Antonio Aguilar Lara, Cristina Gutiérrez Sastre y Manuel Ferre Silva: ''La Ley de Lavoisier''



    Ley de Lavoisier

    Objetivo del experimento:
    En este experimento vamos a demostrar la Ley de Lavoisier (masa de reactivos = masa de productos).

    Materiales usados:
    - Balanza.
    - Globos.
    - Matraz.
    - Vinagre.
    - Hidrogenocarbonato de sodio.
    - Ácido clorhídrico.

    Pasos a seguir:
    1º) En un matraz vertemos 5g de vinagre.
    2º) Colocamos dentro de un globo (sin hinchar) 7,1g del hidrogenocarbonato de sodio y colocamos la boca del globo cerrando la abertura del matraz.
    3º) Pesamos en la balanza el matraz y el globo con los reactivos antes de la reacción (para poder comprobar si la masa va a variar o no).
    4º) Vertemos el Hidrogenocarbonato de Sodio del globo en el vinagre sin retirarlo de la balanza. Podremos comprobar que se produce una reacción química que provoca que el globo se hinche, pero sin una variación de masa pese a la variación de volumen del globo.


    Resultados:
    Como esperábamos la masa no varía aunque los elementos han reaccionado.

    Masa(g) antes de la reacción: 77,8 g
    Masa(g) después de la reacción: 77,8 g

    Dibujo explicativo del experimento
    Antonio A.

    Segundo experimento realizado por Antonio Aguilar Lara, Cristina Gutiérrez Sastre y Manuel Ferre Silva



    Airbag Químico

    En esta segunda práctica vamos a realizar un Airbag, que consiste en la introducción de ácido clorhídrico en una una bolsa, cerrándola a continuación de la introducción de dicho ácido. A su vez se inserta en otra bolsa con una cavidad superior que contiene bicarbonato en su interior, con un poco de movimiento, la bolsa pequeña explotará en el interior de la otra bolsa mezclándose los componentes y dando lugar a una reacción que hará que la bolsa se infle.

    Materiales que necesitaremos:
    -Ácido Clorhídrico
    -Vinagre
    -Bicarbonato
    -Bolsas de plástico.

     Fotos del experimento:



    Cristina

    Primer experimento realizado por Antonio Aguilar Lara, Cristina Gutiérrez Sastre y Manuel Ferre Silva

    Enlace Químico y Propiedades de los Compuestos


    Objetivo de la realización de la practica
    Hemos realizado estas prácticas con el objetivo de comprobar si es cierto que se presenta un enlace iónico y/o covalente mediante el estudio de la conductividad eléctrica.

    Teoría        
    Una sustancia tiene conductividad que se produce gracias a los iones, partículas cargadas, formadas por uno más átomos.
    Los compuestos iónicos solo conducen la energía cuando se encuentran disueltos o fundidos. Nunca en estado sólido.
    Los compuestos covalentes, no conducen la corriente eléctrica excepto en algunos casos en que tienen carácter ionicos. Cuando es así, liberan iones en disolución acuosa, como sucede con los ácidos y las bases. 

    Materiales que utilizamos en la práctica

    -Pila de 4,5 V.
    -Cuatro cables de conexión con pinzas de cocodrilo
    -Dos electrodos metálicos.
    -Portalámparas y bombilla de 3,5 V.
    -Amperímetro.
    -Vidrios reloj, vasos de precipitado y varilla de vidrio.
    -Agua destilada.
    -Sulfato de Cobre(II)
    -Lentejas de Hidróxido de Sodio.
    -Sal común
    -Azúcar
    -Ac.Clorhídrico.
    Método operativo
    En un vidrio de reloj, depositar un poco de agua destilada. Poner los electrodos
    en extremos separados del vidrio de reloj tocando ambos electrodos el líquido. Medir la intensidad y anotarla .A mayor intensidad, mayor conductividad, y a menor intensidad menor conductividad. Esto nos dará el carácter iónico o covalente de casa sustancia.
    En otro vidrio de reloj depositar sal común y medir la intensidad. Anotamos los resultados. Ahora, vertemos un poco de agua destilada en la sal y la disolvemos con la varilla de vidrio. Medir la intensidad con el amperímetro y anotar el resultado.
    Repartir el mismo proceso que el paso anterior con las diferentes sustancias. Primero con las sustancias sólidas y medimos la intensidad y luego vertemos agua destilada. disolviéndolas,midiendo de nuevo y anotando los resultados.(Salvo con el Ác. Clorhídrico que ya es líquido). Ojo con el Ác. Clorhídrico y el Hidróxido de Sodio. Son corrosivos por sus caracteres ácido y base respectivamente.

                                       Resultados y Observaciones:
    Una vez realizado el experimento, procedemos a elaborar una tabla sustancia-conductividad.

                            Sustancia.                                    Conductividad.
                            Agua destilada                              Conduce(0.93)
                           Sulfato de Cobre                           Conduce(0.93)
                            Azúcar                                            Conduce(0.94)
                           Sal común                                      Conduce(0.95)
                           Hidróxido Sodio                            Conduce(0.84)
                           Ac. Clorhídrico                               Conduce muy poco

    Fotografía tomada en clase al material usado para el experimento:




    Cristina