Reproductor MP3


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Vídeo sobre los elementos químicos

Aquí dejamos un vídeo para solucionar dudas en el que caso que existan

Elemento Químico

Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda ostentar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. No existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean masa distinta, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre un «elemento químico» de una sustancia simple.
El ozono (O3) y el oxígeno (O2) son dos sustancias simples, cada una de ellas con propiedades diferentes. Y el elemento químico que forma estas dos sustancias simples es el oxígeno (O). Otro ejemplo es el elemento químico carbono, que se presenta en la naturaleza como grafito o como diamante (estados alotrópicos).
Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza, formando parte de sustancias simples o de compuestos químicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partículas o en reactores atómicos. Estos últimos son inestables y sólo existen durante milésimas de segundo. A lo largo de la historia del universo se han ido generando la variedad de elementos químicos a partir de nucleosíntesis en varios procesos, fundamentalmente debidos a estrella.

jueves, 16 de junio de 2011

Despedida

Tras un largo curso de 1º Bachillerato lleno de alegrías, penas, trabajo y muchas más cosas, tenemos que despedirnos. Esperamos que nuestro blog haya contribuido al aprendizaje de la Química tanto como ha contribuido al nuestro.

Nos ha gustado mucho elaborar este blog: "Proyecto: Año Internacional de la Química". Ha sido una manera muy dinámica y divertida de aprender. Hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en este blog, pero ha merecido la pena.

Todo empezó como una obligación, necesaria para aprobar la asignatura de Proyecto Integrado. Pero poco a poco, este blog se ha convertido en algo importante para nosotros.

Lo más nos alegra, es que esto que pensábamos una inutilidad, ha conseguido más de 750 visitas sin publicitar, lo que nos hace pensar que realmente a merecido la pena el esfuerzo.

Solo me queda agradecer a mi profesor, Vicente, el emplear su tiempo y esfuerzo en nosotros y por la dedicación que ha tenido en educarnos. ¡Muchas gracias!

Solo nos queda decir:


Despedida- Antonio Aguilar

lunes, 13 de junio de 2011

La Química del Jabón

Os dejamos este artículo sobre la Química del Jabón en Google Docs.


Podéis acceder a él desde este enlace: La Química del jabón o haciendo click en el enlace hacia el artículo en la columna izquierda del blog.

Saludos!

domingo, 22 de mayo de 2011

[III Encuentro científico de Bezmiliana] - Fuera de los experimentos. Por Antonio Aguilar.

El encuentro ha sido uno de los mejores días que hemos pasado en el curso. La jornada no empezó muy bien, el autobús se retrasó un poco y tardamos algún tiempo en preparar nuestra carpa, colocar los carteles, exponer nuestros experimentos, etc.

Todo quedó muy bien colocado y ordenado y enseguida llenamos nuestra carpa con todos los experimentos que mostraríamos a nuestros compañeros. Incluso tuvimos que sacar algunas mesas con experimentos fuera de la carpa, ¡porque nos habíamos preparado tantas cosas que no nos cabían!
Nuestra carpa tuvo un éxito impresionante, enseguida la teníamos llena de compañeros interesados en nuestros experimentos.

La sensación de tener a tanta gente interesada por lo que les mostrábamos y por compartir la ciencia con nosotros era muy buena. Era muy simpático ver la cara de los niños al ver experimentos como la reacción ácido-base o el equilibrio inestable de las latas.
Aunque estuvimos todo el día trabajando, también tuvimos tiempo para conocer gente nueva.

Este encuentro nos ha servido para conocernos todos mejor y trabajar codo con codo, sin competencias y para entablar una mejor relación con nuestros profesores y compañeros.



 
Realmente mereció la pena participar en el encuentro. Nuestra clase lo hizo genial, en mi opinión, los mejores. Tengo que agradecer a mis profesores el haber preparado este encuentro con tanta ilusión y compartir conmigo y mis compañeros un día inolvidable.
Fuera de los experimentos - Antonio Aguilar

[III Encuentro científico de Bezmiliana] - Química. Por Antonio Aguilar.

Aquí os mostraré los experimentos químicos llevados a cabo en el encuentro, la mayoría ya están explicados en anteriores entradas, pero traemos alguna novedad.

Lluvia de oro:



Como ya sabéis, es una reacción de Nitrato de Plomo y Yoduro de potasio disueltos en agua destilada y luego unidos en el mismo recipiente. Estos dos líquidos transparentes reaccionaban formando una sustancia sólida y amarilla

Valoración ácido-base:


Aquí podemos observar la reacción entre un ácido y una base. Este esperimento está desarrollado en anteriores entradas.


Reacción metal + base:


En este experimento observaremos la reacción producida por un metal y una base y los efectos que esto conlleva, como un excesivo calor del producto, un olor muy fuerte y el hecho de que se hinche el globo.

Airbag químico (Vinagre + Bicarbonato)


Este experimento está explicado en anteriores entradas. Se mete una bolsa con Vinagre en una más grande con Bicarbonato y se rompe la de vinagre con un golpe. Esto los hará reaccionar y hará que la bolsa mayor se hinche.

Reacción ácido-base (Acetona + Pexiglas (Cartón blanco))


 

Se echa Acetona en un vaso y luego el Pexiglas. Se produce una reacción ácido-base entre el ácido (Acetona) y la base (Pexiglas) en la que el Pexiglas desaparecerá dejando un residuo de celulosa


Vídeo explicativo:



Química - Antonio Aguilar

[III Encuentro científico de Bezmiliana] - Física y Ciencias. Por Antonio Aguilar.

Estos son los experimentos pertenecientes al campo de la física y las ciencias. Son muy llamativos a la vista e interesantes:

El espejo mágico:


Al ver nuestro reflejo en esta cuchara podemos observar que por la parte cóncava nos veremos al revés y al hacerlo por la parte convexa nos veremos algo deformes, pero derechos.

El trapo que no arde:


En este experimento, bañábamos un trapo en una mezcla de alcohol y agua y lo prendíamos con un mechero. El trapo desprendía calor porque estaba encendido, pero no ardía debido a que el agua lo impedía. Cuando el agua se evaporaba, el trapo comenzaba a arder.

El poder de la presión atmosférica:

 
Aquí metíamos un globo conectado a un tubo en bote cerrado completamente y sellado con plastilina. Al soplar por el tubo el globo no se inflaba, debido a la fuerza ejercida por la presión.

Equilibrio inestable:


Este es un experimento muy llamativo en el que llenamos una lata de refresco hasta 1/4 de su capacidad. Al colocarlas verticalmente, pudimos observar que se mantenían en equilibrio inestable.

Efectos del tabaco en el cuerpo y máquina fumadora:

  
Explicación de por qué el tabaco es tan adictivo
La máquina de tabaco fabricada por el profesor Aldo. Está formada por un motor, varios tubos, uno con algodón en su interior y el otro conectado al motor en el que saldrán los residuos del tabaco, un algodón que hará de pulmón humano y un matraz con agua que hará las veces de sangre.

Video explicativo:


Aquí podemos ver como el algodón de la máquina se queda negro debido al alquitrán, que sale como residuo por el tubo de salida. En la sangre que representa el agua se producen burbujas por efecto del tabaco. Con esto podemos deducir que el tabaco es de todo menos bueno.


Antonio Aguilar - Física y Ciencias